top of page

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MI SEXUALIDAD.


La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así como la de autonomía individual.

Esa es una etapa, en la que la mayoría de ellos se encuentran inseguros, con una autoestima débil debido a los grandes cambios físicos y psíquicos que están teniendo, debido a este proceso, los adolescentes se encuentran especialmente más sensibles a las imágenes que provienen de los medios.

Por ello, hoy en día, los medios de comunicación participan en la construcción de nuestra identidad. Influyendo sobre nuestra noción de género, sobre nuestro sentido de clase, de raza, de nacionalidad, sobre quiénes somos «nosotros» y quiénes son «ellos».

Las imágenes de los medios de comunicación organizan y ordenan nuestra visión del mundo y de nuestros valores más profundos: lo que es bueno y lo que es malo; lo que es positivo y lo que es negativo; lo que es moral y lo que es inmoral.

Los medios nos dicen cómo comportarnos ante determinadas situaciones sociales; nos proponen qué pensar, qué sentir, qué creer, qué desear y qué temer. Nos ofrecen ideas de qué es ser hombre y qué es ser mujer, de cómo vestirnos, de qué consumir, de qué manera ser popular y evitar el fracaso, de cómo reaccionar ante miembros de grupos sociales diferentes al «nuestro», y de qué modo responder a normas, instituciones y valores sociales.

Así como también, cabe destacar, que los medios de comunicación basados en el principio de libertad de expresión elaboran programas y noticias, que en vez de educar e informar a nuestros adolescentes, más bien los confunden.

En los jóvenes se da más el caso, puesto que los medios quieren abarcara la audiencia joven y empiezan haciendo distintas técnicas publicistas y de marketing para atraer a que la audiencia joven y esta que ponga atención a lo que ellos intentan darles a conocer o en el mayor de los casos ofrecerles un producto o venderles una imagen. Los jóvenes puesto su etapa de la vida aunque no lo parezca son los que tienen mayor vulnerabilidad psicología ya que sus hormonas producen un sinfín de cambios hormonales que se traduciría en la actitud que un joven adopta en determinado momento o situación que se le presente. Entre los adolescentes es común que estén más atentos en 2 medios los cuales son la televisión y el Internet.

Los medios de comunicación constituyen una rica fuente de recursos simbólicos con los que los adolescentes interactúan. Estos determinan muchas ventajas que pueden ser utilizadas y aprovechadas de diversas maneras para los jóvenes de hoy, pero lamentablemente no es así como ellos lo utilizan.

Los medios de comunicación masivos, por un lado, si son empleadas sabiamente, son herramientas que sirven para informar y enseñar. Gracias a ellas hoy día podemos comunicarnos con todo el mundo y saber qué ocurre en cada país y en cada momento. Son una inmensa fuente de información con contenidos lúdicos e inmensamente interesantes de gran utilidad en la vida diaria que amplían los horizontes y conocimientos de todo aquello que se desee.

Obviamente no todo lo que se encuentra en los medios es malo y nos perjudica, de hecho, hay información y cosas que hasta nos benefician y nos hacen aprender y enterarnos de cosas nuevas.

Siempre en los medios de comunicación, hay que ser asertivo, mirar desde un punto crítico y no abusar del uso de estos.


© 2015 - 04 // 4º"F" UNIDOS POR EL CAMBIO.

bottom of page